Comienzan a surgir grupos representativos de cada región de nuestro país, interpretando nuestra música popular, a través de las chacareras, zambas, vidalas, huaynos, gatos, cuecas y otros ritmos, que serán los preponderantes en el folclore nacional. En el mundo surge la comunicación transatlántica.
Nace en Héctor Roberto Chavero Aramburu (Atahualpa Yupanqui), el compositor y músico más importante para el folclore.
En Nueva York, se produjo el incendio de la fábrica textil Cotton, en la que murieron 129 obreras, encerradas por el patrón mientras se desarrollaba una huelga.
Festejo del centenario de la Revolución de Mayo.
Se inaugura el Ferrocarril Transandino Los Andes - Mendoza, entre Chile y Argentina.
Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en conseguir la radio comercial.
Inicio del movimiento no violento de Gandhi en defensa de los derechos humanos en La India.
Nace Eraclio Catalin Rodríguez Cereijo, conocido como Horacio Guarany, escritor y músico argentino.
Invención del tocadiscos.
Comienza la difusión del folklore en grandes ciudades y se firma el decreto de Protección a la Música Nacional.
Estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Asume como presidente de la Nación Juan Domingo Perón.
Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Able sobre Hiroyima y Nagasaki
Se sanciona la Ley del Número Vivo, que consistía en incluir artistas en vivo en las funciones cinematográficas.
Grandes inmigraciones intercontinentales.
Declaración del Chacho como provincia.
Se crea el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Nace Jacinto Piedra (Ricardo Manuel Gómez Oroná) cantante, músico y compositor de Santiago del Estero. Golpe de Estado y derrocamiento de Perón.
Pruebas de bombas atómicas en Nevada, Estados Unidos.
Surge el Movimiento del Nuevo Cancionero y el Festival de Cosquín.
Se independizan muchas naciones africanas.
Retirada de la firma La Forestal consecuencias económicas, ecológicas y sociales terribles. La Asamble General de las Naciones Unidas adopta los pactos internacionales de Derechos Civiles y Polícitcos y el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, refuerzos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Operativo claridad, depuración ideológica en el ámbito cultural, artístico y educativo. Las víctimas fueron los oponentes al golpe militar, estudiantes, docentes y artistas.
Estallido de la Guerra de Vietnam.
Guerra de Malvinas y promoción del Nacionalismo del pueblo.
Fuerte presencia de los regimenes militares en Latinoamérica.
Formación del Dúo Coplanacu.
En chile, protesta masiva contra el dictador Augusto Pinochet.
Comienzo del "folklore jóven"
Globalización.
La Mega minera Golden Barrick se fusionó con Homestake y se instaló en Argentina. Crisis económica, social y política en todo el país.
Atentado a las Torres Gemelas en Estudos Unidos.
Disolución de uno de los grupos más grandes del folclore salteño, Los Chalchaleros.
Inicio de la guerra en Irak.
Fallecimiento de Mercedes Sosa
"Finaliza" el conflicto de la franja de Gaza
Comienzo de la resistencia del pueblo de Famatina a la megaminería.
Sismo de 9 grados en Japón, tsunami devastador y accidente nuclear en Fukushima.